La sostenibilidad se ha convertido en un requisito indispensable para cualquier organización que quiera ser relevante hoy en día. Sin embargo, comunicarla de manera poco rigurosa o exagerada puede caer en el temido greenwashing, lo que erosiona la confianza y daña la reputación.
¿Cómo hacerlo bien? Aquí te dejamos 6 pasos concretos para que tu comunicación sea auténtica, transparente y efectiva.
1. Define qué significa sostenibilidad para tu organización
- Aterriza el concepto: no todas las empresas tienen el mismo impacto ni los mismos retos. Una textil debe enfocarse en materiales y condiciones laborales, mientras que una tecnológica en eficiencia energética y gestión de residuos electrónicos.
- Fija prioridades claras: establece metas en las dimensiones más relevantes (ambiental, social, de gobernanza).
2. Comunica con datos, no con adjetivos
- Evita frases vagas como “100% verde” o “eco-friendly” si no puedes demostrarlo.
- Usa métricas verificables: reducción de emisiones en %, cantidad de agua ahorrada, número de proveedores locales, etc.
- Comparte avances medibles en el tiempo: “en 2024 redujimos un 15% nuestras emisiones respecto a 2022”.
3. Sé honesto con los retos y las limitaciones
- Reconoce lo que falta por mejorar: esto genera más confianza que pretender ser perfecto.
- Explica los próximos pasos: si aún no alcanzas tu meta de reciclaje, cuenta qué estrategias estás implementando.
4. Abre tus procesos a la verificación
- Auditorías externas o certificaciones (ISO 14001, B Corp, FSC, entre otras).
- Reportes de sostenibilidad accesibles y claros.
- Invita a terceros a opinar: expertos, comunidades o clientes pueden validar tu trabajo.
5. Humaniza la comunicación
- Muestra historias reales: empleados que impulsan iniciativas, comunidades beneficiadas, proyectos con impacto.
- Combina cifras con narrativas cercanas: los datos aportan credibilidad, pero las historias conectan emocionalmente.
6. Establece un canal de diálogo
- No solo informes unidireccionales: genera encuestas, espacios de participación y escucha activa.
- Integra la retroalimentación en tus decisiones: demostrar que la opinión de tus grupos de interés influye refuerza la coherencia.
Checklist rápido para revisar tu comunicación sostenible
- ¿Tus mensajes están respaldados con evidencias?
- ¿Evitas generalidades y adjetivos sin sustento?
- ¿Reconoces retos y aprendizajes pendientes?
- ¿Existen canales claros para verificar y dialogar?
- ¿Cuentas historias que conecten sin exagerar?
At Felidarity creemos que comunicar sostenibilidad con transparencia no solo protege de caer en el greenwashing, sino que abre la puerta a relaciones más sólidas, colaborativas y de confianza. La sostenibilidad no se “vende”: se demuestra, se comparte y se construye día a día.
Contáctanos para descubrir cuáles son los siguientes pasos hacia una visión empresarial más sostenible, ética y transparente. ¡Juntos podemos trazar el camino que deseas alcanzar!
